En la
ciudad de Ybycuí, Dpto. de Paraguarí, y a 150 km de Asunción la naturaleza nos
regala el Parque Nacional Ybycuí, una conjunción de vegetación boscosa y cerros
que ofrecen un paisaje variado y cautivante. Creado por Decreto N° 32.772
del 16 de mayo de 1973, esta reserva cuenta con una extensión de 5.000 ha., el
visitante encuentra espacios para el descanso, la posibilidad de disfrutar de
senderos por los bosques, de sus arroyos y cascadas.
El parque
protege gran diversidad de recursos biológicos y sitios de gran belleza
escénica y de importancia ecológica. Los arroyos y saltos de agua, los
roquedales y los bosques altos y bajos se encuentran en esta unidad de
conservación habitada por muchas especies importantes y amenazadas como el
chachi, el yvyra katú, el tejutará y el bailarín azul son protegidas en el área.
Los senderos habilitados para
apreciar y valorar la biodiversidad del parque son:
Sendero Salto Mina, Sendero Guaraní, Sendero a la zona
histórica y Sendero al Mirador. Este último, concluye en un mirador desde el
cual se observa una imponente vista del bosque del parque.
Dentro del parque se encuentra el sitio histórico
cultural “La Rosada”, antigua fundición de hierro del siglo XIX, destruida durante
la Guerra contra la Triple Alianza, hoy reconstruida sobre planos y cimientos
originales, y declarado monumento nacional. En el lugar funciona además un
museo con fines educativos y turísticos. Asimismo, en el centro de visitantes
están en exposición algunas muestras de la biodiversidad y de los recursos del
Parque.
Tel: +595 981 606 993.