El nombre
de este departamento proviene del guaraní ka´avy jahasapa que significa «más
allá del bosque». Caazapá limita al norte con los departamentos de Caaguazú y
Guairá, Itapúa, Paraguarí, Misiones y Alto Paraná.
La capital
departamental del mismo nombre se distingue por el patrimonio cultural e
histórico forjado por los franciscanos, siendo el Museo Franciscano un punto
obligado de visita. Su iglesia dedicada a San Pablo conserva retablos e
imágenes tallados en madera, y la capilla de San Roque es una obra original del
siglo XVII. La feria industrial y artesanal y el Festival Ykua Bolaños que
todos los años se lleva a cabo en el mes de enero en esta ciudad, forman parte
del cuadro de atractivos con que se convoca a los turistas locales y
extranjeros.
La
creación de la fuente conocida con el nombre de Ykuá Bolaños (fuente o surgente
Bolaños) se atribuye a un acto milagroso de fray Luis de Bolaños quien logró
que de la roca brotara agua como prueba de la existencia de Dios para los
indígenas incrédulos. Esta fuente es muy visitada por los turistas ya que se
cree que esta agua es milagrosa.
Un centro que gana espacios en el desarrollo de la zona es la ciudad de San
Juan Nepomuceno, la cual concentra buena porción de la producción agrícola de
la zona, su área de influencia se extiende a otras comunidades y tiene ofertas
para satisfacer la demanda turística interna.
Los cerros Mbatovi,
Ñu Cañy, Pacurí y la Serranía de Rosario, son muy atractivos para los turistas
que llegan hasta el departamento de Caazapá, y los ríos Tebicuary, Tebicuary-
mi, Pirapó y Capi´ibary ofrecen zonas de recreación y
balnearios.