Es un
departamento fronterizo con el Brasil que presenta a la cordillera de Amambay
como el elemento esencial en su conformación física. Una cadena de cerros de
300 a 400 metros de elevación le da la denominación de “Terraza del
Paraguay”.
El
territorio conserva las reservas de bosques más ricas del país, y una red de
innumerables arroyos lo cruzan en toda su extensión. Precisamente, por la
abundancia de cursos de agua y lo accidentado del terreno, existen numerosos
saltos y cascadas en todo el departamento.
El hecho
de haber sido la zona donde ocurrieron los últimos hechos de armas en la guerra
de (1865-1870), ubica al departamento en un sitial histórico donde el Parque
Nacional Cerro Corá es el punto de máxima relevancia. Allí están los monumentos
al Mariscal López y a quienes cayeron con él en la última batalla.
Amambay
no solamente cuenta con recursos naturales, existen recursos arqueológicos en
algunos cerros cercanos a Pedro Juan Caballero. Cuevas e inscripciones rúnicas
muy llamativas constituyen motivos de investigación y cuidado. La comunidad
indígena Pai Tavytera, que tiene su tava en la zona, considera al conjunto de
cerros como el “centro del universo” y morada del ser supremo.
Otros
distritos de Amambay son Capitán Bado y Bella Vista, el primero situado al sur
este de Pedro Juan Caballero y el segundo, al noroeste, en la ribera del río
Apa. Ambos lugares, se caracterizan por poseer sitios naturales de gran
atractivo para el turismo de aventura.
Los distritos más recientemente creados son Zanja
Pytã, a 15 km de Pedro Juan Caballero, frontera con Sanga Puitá, MS – Brasil
y, Karapã´i, que está situado entre los distritos de Capitán Bado y Santa Rosa
del Aguaray.